Newsletter : Julio 2012 Vidéos El objetivo de estas residencias es crear un espacio de encuentro y de creación artística. A través de las artes y de la cultura, deseamos provocar un diálogo de una nueva índole. Los artistas que recibiremos integrarán, durante su estancia, acciones de cooperación o de interacción con los artistas locales, la población y los otros artistas en residencia. Estas residencias contienen un aspecto artístico muy fuerte en lo que al encuentro y a la puesta en común de las culturas europea y colombiana se refiere. Pero los talleres deben también, y esto nos parece primordial, integrar a la población local, interactuar con ella. Esta se sentirá entonces parte integrante de esta comunicación con la cultura del otro, pero el artista mismo entrará en una relación íntima y profunda con la cultura local, lo cual enriquecerá su trabajo y su capacidad para concebir una pedagogía en torno a éste. . La cultura compartida – Julio y agosto de 2012Como la cultura francesa, goza de un prestigio particular en Comobia, los artistas escogieron a Molière y al repertorio de la canción francesa como punto de partida de este proyecto de creación artística. Se trata de crear un diálogo real entre los actores de esta cooperación cultural. El éxito de este proyecto podrá medirse a través del diálogo y del compartir que nacerá de esta cooperación. La relación de la población a la cultura francesa y lo que ésta le brindará de su propia cultura nos parece el elemento más importante del proyecto : la cultura nueva que resultará, será un fundamento crucial para Artépolis. El proyecto más detallado - En julio (del 10/07 al 08/08)el director Adrien Ledoux propone dar a conocer o a redescubrir a Molière a través de una comedia-ballet corta de este autor clásico, en la cual trabajaría con los actores locales : La boda forzada. La lengua francesa del siglo XVII llegó a Colombia con la cultura colonial de la época y ha conservado cierto prestigio, o al menos un aura. La parte musical de esta comedia-ballet podría ser producto de búsquedas llevadas a cabo por el compositor Gilles Favreau. Las situaciones descritas por Molière en sus obras, que son universales, y que han contribuído a su reputación por doquier, serán un vector ideal para facilitar el encuentro de culturas. Para la población local, recorrer de nuevo esos vínculos con el viejo continente permitirá poner de nuevo en perspectiva la cultura europea con la de Colombia. Este encuentro permitirá también confrontar métodos de trabajo y visiones muy diferentes del material artístico. Los arreglos se harán « necesariamente » a partir del tipo de orquestación que se suele encontrar en las formaciones musicales colombianas. El juego teatral y los códigos escénicos serán adaptados al espectador al cual se dirigirá este trabajo. Así, este intercambio rico e intenso se terminará con la creación de un objeto común y a la vez único, a las culturas en presencia, obtenido gracias a la voluntad de conocerse y de compartir una búsqueda artística. - En agosto (del 23/07 al 30/08) Artepolis acompañará este primer proyecto poniendo en obra su razón de ser. Gracias a su implicación con el pueblo, que dura desde el inicio de las obras de construcción, ésta facilitará la cercanía entre población local y artistas. Artepolis alojará a los invitados y su equipo trabajará para difundir lo más posible la obra creada durante esta residencia, tanto en su territorio como en la red Internet, ayudando así a promover a Barichara, su dinamismo y su implicación en un futuro emprendedor, moderno, artístico y ciudadano. La información más reciente sobre la propuesta de residencia
Inicio de Prácticas Miércoles, 11 de julio a las 3:00 de ARTEPOLIS Conservando como tela de fondo al matrimonio forzoso de Molière, propondrán mezclar las culturas francesas y colombianas para que sobresalga un encuentro sobre las prácticas artísticas de cada país. En la comedia ballet de Molière, entre los intermedios musicales escritos por Lully y Charpentier , unos son músicas instrumentales , otras canciones acompañadas por una orquesta leve. Se bailan algunas músicas instrumentales con bailes como “la bourrée”, el minué, la zarabanda y el cencerro. El argumento de la pieza tiene un tono universal. Se trata de un anciano que se enamora de una jovencita. Ésta piensa aceptar la demanda para heredar pronto su dinero. Al darse cuenta de la traición, el anciano renuncia a su proyecto pero lo obligan el padre y hermanos de la joven. La meta de Adrien Ledoux es desarrollar en los actores un juego aparentado a la comedia del arte y a la bufonería , artes físicos e irreverenciosos. Se adapatará el proyecto a lo largo del trabajo en función del punto de vista teatral colombiano. Se podrá actuar en español como en francés. En cuanto a la música, Gilles Favreau trabajará proponiendo un corpus de músicas que se refieren a la cultura francesa ( música de época, trabajo sobre las partiduras originales como sobre las canciones populares como las de Brassens). Las adaptará paulatinamente teniendo en cuenta todas las aportaciones de la música colombiana. Las danzas tradicionales francesas podrán también ser interpretadas a la luz de las danzas colombianas. Nuestro trabajo empezará el 11 de julio y se presentará en 4 fases . La primera, dirigida por Adrien Ledoux, será un momento de descubrimiento mútuo, durante una semana, para analizar las visiones francesas y colombianas del teatro con sus diferencias y aportaciones y qué medios utilizar para qué convivan. En otro momento, durante la segunda semana, intentaremos expresar los carácteres de los personajes de la pieza gracias a un trabajo lúdico de improvisación y de testimonio, explicitando entre los distintos participantes sus papeles y su implicación en el trabajo. Durante la tercera semana, no sólo se trabajarán los momentos musicales y de baile sino también el juego teatral. Gilles, en los últimos días , dirigirá las secuencias para que la representación en su conjunto sea grabada bajo diferentes planos, para un montaje final que constituirá una película. Para finalizar el trabajo y proponer un primer ejemplo de los proyectos que Artepolis quiere perennizar en Baricharra y su región, se preven representaciones del Matrimonio forzoso en San Gil y en Barichara durante las dos primeras semanas de agosto de 2012. |
Résidences 2012 >